Como padres, siempre queremos brindarles a nuestros hijos la protección más completa. Una carriola es una herramienta para pasear a tu bebé, pero ¿alguna vez has comprobado su seguridad? Muchas carriolas del mercado presumen de características de seguridad que quizás solo cumplan con los estándares básicos, mientras que detalles cruciales a menudo se esconden en el uso diario. ¡Ignorar estos detalles puede tener consecuencias irreversibles! A continuación, hablemos de esos detalles de seguridad cruciales que se pasan por alto fácilmente.
1. Sistema de frenos:
Muchos padres creen que mientras elcochecito de bebéTiene función de frenado, es suficiente. ¿Pero sabías que fallar los frenos es una de las principales causas de accidentes con cochecitos?
Un freno doble con un solo pie es mejor que uno sencillo: Es preferible elegir una carriola con freno doble (que bloquee ambas ruedas con un solo paso). Un sistema de freno único puede hacer que la carriola se deslice fácilmente debido a superficies irregulares, especialmente en pendientes o en lugares concurridos.
Prueba de sensibilidad de los frenos: Compruebe periódicamente la eficacia de los frenos en pendientes. Si el vehículo sigue moviéndose después de pisar el freno, llévelo a reparar o a cambiar inmediatamente.
Evite el desbloqueo accidental: Algunos pedales de freno de las carriolas son demasiado planos, lo que facilita que los padres los pisen sin querer para desbloquearlos. Elija modelos con diseño anti-pisado.
2. Cinturón de seguridad:
Un cinturón de seguridad de cinco puntos es una característica de seguridad estándar, pero los detalles determinan el éxito o el fracaso.
Calidad de la hebilla: Las hebillas de las carriolas baratas son propensas a desgastarse o romperse, y los niños mayores pueden desabrocharlas por sí solos. Elija hebillas de metal o de plástico de alta calidad y revise regularmente si tienen grietas.
Posición de la correa del hombro: La correa del hombro del cinturón de seguridad debe pasar por la mitad del hombro del niño (no por su cuello o brazo), de lo contrario, podría lesionar al niño al encontrarse con golpes.
Distancia de la entrepierna: el espacio entre la correa de la entrepierna y el cuerpo del niño debe ser inferior a dos dedos de ancho; si es demasiado ancho, el niño puede resbalarse o lesionarse.
3. Estabilidad estructural:
El diseño estructural del carro afecta directamente su resistencia al impacto.
Bloqueo direccional de las ruedas delanteras: Aunque las ruedas delanteras giratorias facilitan la dirección, pueden causar un giro repentino y provocar vuelcos al empujarlas a alta velocidad debido a colisiones. Elija una carriola con bloqueo direccional de las ruedas delanteras para asegurarlas al aire libre o en superficies irregulares.
Conectores del chasis: Compruebe si las juntas plegables y los tornillos del chasis están flojos. Especialmente en las carriolas plegables, los tornillos tienden a soltarse con el uso frecuente, lo que puede provocar que la carriola se desplome repentinamente.
Diseño del centro de gravedad: al colgar objetos pesados (como una bolsa de pañales) en el cochecito, deben colgarse del apoyabrazos y no del mango; de lo contrario, el cochecito podría volcarse debido a un centro de gravedad hacia atrás.
4. Dispositivo plegable
La cómoda función de plegado esconde riesgos:
Bloqueo de seguro secundario: Elige un cochecito plegable con doble seguro (por ejemplo, uno que requiera presionar dos botones simultáneamente para plegarse), para evitar plegados accidentales causados por los niños o errores de operación por parte de los padres.
Cochecito plegable automático: Algunos cochecitos de alta gama admiten el plegado con un solo botón, pero es esencial asegurarse de que el niño esté lejos del cochecito durante la operación, ya que ha habido casos en los que la operación incorrecta de un padre ha provocado lesiones en los dedos del niño.
5. Telas y accesorios:
Además de la seguridad estructural, la seguridad del material es igualmente importante:
Pruebas de sustancias nocivas: Las telas baratas para cochecitos pueden contener sustancias nocivas como formaldehído y metales pesados, que los niños pueden ingerir al morder los reposabrazos o el parasol. Elija productos con certificación OEKO-TEX o SGS.
Transpirabilidad del parasol: Si bien los parasoles completamente cerrados pueden bloquear la luz solar, una ventilación deficiente puede provocar insolación o asfixia en los niños. Opte por diseños con ventanas transpirables y vigile constantemente el estado del niño.
Estabilidad de piezas pequeñas: Compruebe que las campanas, adornos y otros accesorios no sean susceptibles de caerse para evitar que los niños se los traguen.
Lista de verificación de autoinspección de seguridad: ¡Dedique 5 minutos cada semana a evitar riesgos tanto como sea posible!
Prueba de sacudida: sostenga el cochecito y sacúdalo hacia adelante y hacia atrás para verificar si el marco está inusualmente flojo.
Prueba de frenos: aplique los frenos en una pendiente y empuje el cochecito con fuerza para comprobar si se mueve.
Prueba del cinturón de seguridad: Tire rápidamente de la hebilla del cinturón de seguridad para verificar si se desbloquea fácilmente o se rompe.
Prueba de plegado: Opere la función de plegado con un cochecito vacío y observe si las articulaciones están atascadas o hacen ruidos inusuales.
Inspección visual: Verifique cuidadosamente si hay desgaste o grietas en los tornillos, la tela y las ruedas.
Consejos de compra: Seguridad > Comodidad > Estética
Elija marcas profesionales como prioridad:Certificado por estándares de seguridad nacionales e internacionales (como China Compulsory Certification 3C, EU EN1888).
Evite los riesgos de segunda mano:Los cochecitos de segunda mano pueden tener daños ocultos a menos que se pueda confirmar plenamente el origen y la seguridad.
Elige según el escenario:Los cochecitos altos tipo paraguas son adecuados para carreteras urbanas planas, mientras que los cochecitos tipo paraguas livianos son buenos para viajar pero tienen menos estabilidad.